viernes, 25 de septiembre de 2015

PRÁCTICA 2: Órganos unipersonales del centro.

Tras haber estudiado en clase los diferentes órganos que forman parte de la escuela, hemos realizado una práctica que consistía en identificar a que órgano unipersonal de la escuela pertenecía la función que el profesor nos indicaba.
Habían 30 funciones y en cada una debíamos distinguir a que personalidad correspondía: director, jefe de estudios o secretario.
La gran mayoría eran claras, ya que por lógica podíamos deducir a que órgano pertenecía o mediante la búsqueda en el tema se encontraba fácilmente. Un ejemplo de ello es:
  • Ostentar la representación del centro: DIRECTOR
  • Custodiar los libros y archivos del centro: SECRETARIO
  • Sustituir al director en caso de ausencia o enfermedad: JEFE DE ESTUDIOS
Por otro lado, habían ciertas funciones que incitaban a la confusión, ya que en los apuntes no estaba del todo claro a que órgano correspondía o porque en los tres cargos habían funciones similares entre los tres. Varios ejemplos a destacar:
  • Promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro: todos hemos tenido claro que el secretario no tenía tanto poder como para realizar esta función, pero entre jefe de estudios y director, hemos dudado. En consecuencia, hemos buscado en el ROF para asegurarnos de quién desempeñaba esta función.
  • Velar por la elaboración de las adaptaciones curriculares: está me ha llamado bastante la atención, ya que me ha causado confusión porque tanto el director como el jefe de estudios tienen como función velar por..., entonces, nos hemos tenido que fijar bien en cada uno para no confundirlos.
Finalmente, han habido varias que nos han causado confusión pero no porque no supiésemos a que órgano pertenecía, si no porque esta determinada función estaba incluida en uno de los órganos de participación, como es el claustro de profesores o el consejo escolar. Dentro de éstas, habían ciertos participantes que tenían un cierto poder entre los que se encontraban, sobretodo, el director y el jefe de estudios; por lo tanto, la función no la encontrábamos dentro del apartad de director o jefe de estudios ya que se encontraba en alguno de estos órganos de participación e identificar, por otro lado, que órgano unipersonal era el que podía tener poder sobre esa función.
Dos funciones en concreto que podría destacar son:
  • Coordinar la elaboración y actuación del proyecto curricular del centro: CONSEJO ESCOLAR --> JEFE DE ESTUDIOS
  • Ejercer la dirección pedagógica del centro: COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA --> DIRECTOR
En general, me ha parecido una práctica bastante útil para poder aprender con más facilidad las funciones de las personas que forman un centro educativo.

 

PARA SABER MÁS...

Vídeo explicativo de unos alumnos explicando las funciones del director, el jefe de estudios y el secretario.


ENLACE A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE:  http://www.ua.es/

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TEMA 2: Estructura organizativa de los centros de Educación Infantil y Primaria: Órganos de Gobierno y Coordinación.

Las leyes educativas en España están a la órden del día, es por eso, que hoy dedicaremos esta entrada a organizar la estructura de un centro educativo, a explicar algunas funciones básicas de cada uno de los componentes de la escuela y a hablar, un poco, sobre algunas leyes educativas de actualidad.

En primer lugar, empezaremos explicando que el sistema educativo español lo contemplan dos leyes muy importantes: LOMCE y LOE. Estas leyes son la base que todos los españoles debemos cumplir por lo que respecta a educación. Pero, en función de la organización territorial en la que se encuentra España (Comunidades Autónomas) cada comunidad puede acoplar esas leyes fundamentales a su situación (más conocido como DECRETOS).

El decreto de la Comunidad Valenciana se llama ROF.

Por lo tanto, la estructuración de los cargos educativos de un colegio dependerán sus posibilidades del decreto de la Comunidad Valenciana.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIuWDIAI0gp0yt58RbuLoN_HOJLuAuoshFPmpEhFh-wchRmxGcb7nUQRnzEYQX3vZ0qmyHaU4YPvZTJ98KU-Oon88ASZQjgbQMPNKZXykSzL4m_6GwsEZ0fnQp6wtziG3pxIgCNmR3T1Y/s1600/esquema+andrea.png
Estructura organizativa del centro escolar.

Esta estructura corresponde al consejo escolar de cualquier centro educativo. Ahora nos centraremos en cada uno y veremos que funciones pueden alcanzar.

- DIRECTOR. Es la persona con más poder del centro.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
  • Ostentar la representación del centro. 
  • Impulsar planes para conseguir los objetivos propuestos por el centro.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes.
  • Favorecer una buena convivencia entre todos los integrantes del centro e impulsar evaluaciones (tanto internas como externas) para evaluar las condiciones en las que se encuentra el centro.
  • Aprobar la programación general del centro.  
- JEFE DE ESTUDIOS. Es la persona que se encargará de sustituir al director si éste se encuentra ausente
  • Confeccionar los horarios académicos.
  • Organizar los actos académicos.
  • Buscar el óptimo aprovechamiento de todos los recursos del centro.
  • Organizar la participación del alumnado en actividades.
  • Organizar el cuidado de los alumnos en actividades no lectivas.
- SECRETARIO. 
  • Ordenar el régimen administrativo del centro.
  • Gestionar los materiales del centro.
  • Custodiar los archivos del centro.
  • Realizar el inventario del centro.
  • Expedir las certificaciones que requieren las autoridades.  
- CLAUSTRO DE PROFESORES.  Es el órgano propio de participación de los profesores.
  • Formular propuestas para elaboraciones de proyectos.
  • Fijar los criterios referentes a todo lo que concierne a los alumnos.
  • Elegir representantes en el Consejo Escolar. 
  • Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos del posible director.  
- CONSEJO ESCOLAR. Esta compuesto por todos los miembros de un centro (nombrados en el organigrama).
  • Evaluar los proyectos y normas a los que se refiere la ley educativa vigente en ese momento.
  • Evaluar la programación del centro.
  • Conocer las candidaturas a la dirección.
  • Conocer la resolución de conflictos y mirar si están sujetos a la normativa.
  • Proponer medidas para favorecer una mejor convivencia en el centro.
- TUTORES. Persona encargada de dirigir a un determinado grupo de alumnos. Su obligación es prepararles en materia y valores. 
  • Llevar a cabo el plan de accion tutorial.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.
  • Facilitar la integración de los alumnos.
  • Atender a los alumnos en actividades no lectivas.
  • Informar a los padres la evolución de sus hijos.
- EQUIPOS DE CICLO. 
  • Agrupar a los profesores que impartan docencia en el mismo ciclo.
  • Desempeñar sus funciones bajo la supervisión del jefe de estudios.
  • Debe haber un coordinar que pertenezca al mismo ciclo que los demás profesores.
  - COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA. Está formada por todos los componentes que forman el Consejo Escolar, pero se incorporan el especialista de psicología y el maestro de educación especial.
  •  Analizar el contexto cultural y sociolingüíistico del centro.
  • Elaborar la propuesta de orientación educativa.
  • Promover las actividades del perfeccionamiento del profesorado.
  • Coordinar las actividades de orientación dirigidas al alumnado. 
En conclusión, estas han sido todas las funciones que puede desempeñar cada uno de los componentes de un centro educativo.

 PARA SABER MÁS...  

La mayoría de leyes educativas se encuentran iguales tanto en la LOMCE como en la LOE, pero algunas cosas cambian una respecto a la otra: 

http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4-2-lo-LOMCE-LOEcomparitivaCCOO.pdf

Tabla comparativa entre LOMCE y LOE

https://prezi.com/nydoprfxffig/lomce-paso-a-paso-educacion-primaria/

Presentación animada sobre lo que ha cambiado en la Educación Primaria respecto a otros años anteriores. 

 

 

ENLACE A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE: http://www.ua.es/

 

 

sábado, 19 de septiembre de 2015

PRÁCTICA 1: Comparativa de la educación española con la finlandesa.

http://www.elarmariodelatele.com/estatico/imagenes/cabecera_salvados.jpg
El programa que emite la Sexta los domingos es una fuente de sabiduría para nosotros, pues nos permite darnos cuenta de la realidad que azota a España. En esta ocasión, Salvados y, su protagonista presentador Jordi Évole, han hecho una comparativa muy interesante, y a la vez realista, de la educación en España con la educación en Finlandia. 
Partimos de la época de la dictadura franquista. Las reformas educativas que se realizaron durante esos años, tenían un interés político oculto, de hecho, era el propio gobierno el que imponía la información necesaria para enseñar a los niños en la escuela. 
Centrados ya en nuestro día a día, nos acecha una realidad bastante dura: España tiene un alto índice de abandono escolar. 

Con este artículo del periódico El Mundo, descubriremos que España es líder en toda la UE por abandono escolar.

Además, el tema entre escuela pública y privada esta a la orden del día. Los españoles, deciden llevar a sus hijos a escuelas concertadas o privadas porque creen que el nivel de enseñanza es mucho mejor respecto al que tienen las escuelas públicas. Además, el 31% de escuelas que hay en España son concertadas o privadas, con lo que existe un grave desprestigio hacia la pública. 

Otro dato interesante, es que, según el director de un centro público, el 40% de sus alumnos son inmigrantes. Más motivos de los padres españoles para llevar a sus hijos a colegios privados.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBx5bHMsHeSbBw15KjPeFqQ800vinYdxs8kh-7p7gJtzOUzZKb6JPM8ytudlas6D1A7R8xchskuQUMsvi87mezoAZbDZ_AiKLtKjuDPqUXJ3-MnWYgyIVSj6T0g1jw-aMtwehrWUmd_hI/s1600/mi_colegio%255B1%255D.jpg 
Aún así, muchos profesores de escuelas públicas, siguen pensando que ambas escuelas tienen los mismos derechos y lo mismo por aportar.

Por lo que respecta al tema de las becas; el gobierno (sea de la ideología que sea) realiza recortes en los mismos sitios, y siempre salimos "mal parados" las personas integrantes en el mundo de la educación (profesores, alumnos...). Las becas comedor, hacen muchísima falta en nuestro país, ya que según un artículo del periódico El País, entre 2004 y 2012, el umbral de pobreza a aumentado en tres puntos. En 2004, había un umbral de pobreza del 25,4% y en 2012 aumentó en un 28,9%. Lo peor de todo es que los que más se ven afectados en estos datos son los niños. 
 
Después de ver este vídeo, podemos ver que es una realidad, la pobreza infantil en España es una verdad absoluta y los centros escolares son una gran ayuda para que muchos niños puedan comer tres veces al día. 

Otro tema que me llamó mucho la atención es que cuando yo era pequeña y llegaba a casa diciéndole a mi madre que la profesora me había castigado me encontraba con esta respuesta: "Si te ha castigado es porque algo habrás hecho."
Actualmente, nos encontramos con casos en los que los padres interponen hasta denuncias porque el profesor ha castigado a su hijo, desprestigiando, así, la figura del maestro.

Mediante este enlace, podemos leer un artículo sobre un profesor que fue juzgado por castigar a una alumna.  
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2009/11/20/juzgan-profesor-castigar-alumna-hizo-deberes/953331.html


LA SITUACIÓN TOTALMENTE CONTRARIA A ESPAÑA: FINLANDIA

La educación finlandesa ocupa uno de los mejores puestos en los rankings. Los alumnos finlandeses no se plantean abandonar sus estudios, pues allí solo existe un 0,2% de abandono escolar, todo lo contario a nuestro país. Según la UNESCO, el 30% de los alumnos españoles deciden abandonar sus estudios. 

Un dato, realmente interesante, es que el 98% de las escuelas finlandesas son públicas y TOTALMENTE GRATUITAS.

Allí, ningún padre o madre paga nada por llevar a sus hijos al colegio. No existen los gastos en educación. La educación se considera libre, gratuita y, lo más importante, un derecho totalmente igualatorio para todos los niños. En Finlandia no existen las escuelas gueto donde se concentran la mayoría de la población desfavorecida, si no que todos son iguales ante todo. 

El ratio de alumnos por clase es de 18 y en el caso de que hubiese algún niño/a con algún tipo de discapacidad se disminuye el número de alumnos o se incluye un profesor de apoyo. 

Lo mejor de todo, y lo que más me sorprende, es que en España la profesión de maestro cada vez se infravalora más. En cambio, en Finlandia, ser profesor es un cargo importantísimo y con muchísimo valor. Para haceros una idea, ser profesor en Finlandia es como ser médico en España. 

Las clases son bilingües y el español es una de las lenguas que se enseñan allí. Un dato curioso y gracioso es que gracias a las series españolas como "Los Serrano" o "Aquí no hay quien viva" hicieron que la población finlandesa se planteara aprender español porque las series que se emiten y que son extrangeras, no se doblan; por tanto, si quieres entender la televisión, debes aprender español (o cualquier otro idioma). Esto hace que los niños tengan un gran interés en aprender para poder ver la televisión. Realmente pienso que es una magnífica idea para motivar a los niños a estudiar. 
https://psicoeducativa2013.files.wordpress.com/2013/04/espac3b1a-finlandia.jpgComparativa de algunos datos de la educación finlandesa con la española.

Para finalizar, añadiré que el gobierno finlandés no interviene absolutamente nada en educación. De hecho, si se quiere realizar una reforma educativa, el gobierno se reúne con los docentes para decidir que tipo de reforma se quiere hacer. Es más, en los años 90 hubo una crisis económica en el país y el gobierno decidió realizar recortes en educación como posible solución para salir de la crisis (lo que España lleva intentando desde 2008) y la generación a la que le tocó sufrir esa reforma, es ahora una generación perdida. 

POR ESO, ESPAÑA DEBERÍA TOMAR EJEMPLO DE LA FORMA EDUCATIVA QUE APLICA FINLANDIA A SUS FUTUROS MAESTROS, ABOGADOS, MÉDICOS E INCLUSO POSIBLES PRESIDENTES DEL GOBIERNO. Las generaciones perdidas hacen que un país tome desprestigio y quede en evidencia ante otros países. Finlandia cometió un error en los años 90 y paga sus consecuencias con una generación que ha fracasado. España lleva cometiendo el mismo error durante muchísimos años, y la historia se repite. Lo que nosotros conocemos sobre nuestros antepasadoscuando en una España pobre y marginal la gente debía marcharse a otros países europeos a hacer una vida nueva, ahora esta pasando en España otra vez, ABOGADOS, PROFESORES, MÉDICOS, INGENIEROS... se van a Alemania, Finlandia, Suiza... A buscarse la vida porque no tenemos oportunidad en nuestra país natal de demostrar lo que valemos. 

Como dijo un compañero en clase el otro día, el tema financiero se valora más que nosotros mismos. 



ENLACE A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE: http://www.ua.es/

miércoles, 16 de septiembre de 2015

TEMA 1: Evolución del sistema educativo español.


A lo largo de la historia, la educación ha ido variando y evolucionando. A continuación veremos dicha evolución a lo largo de tres siglos.

SIGLO XIX
Durante el Antiguo Régimen la sociedad se dividía en nobleza, clero y pueblo. El clero y la nobleza podían permitirse tener una educación, mientras que el pueblo no tenía ese derecho.
Además, la educación estaba dirigida por el clero.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700949/departamentos/deptosociales/Contemporanea_20/junio2014/antiguo_regimen_color.jpg
La llegada de la Ilustración dio que pensar a muchos ciudadanos. La gran mayoría de ellos pertenecían a la burguesía y con sus ideas liberales, quisieron que la educación llegara a todos los ciudadanos por igual.

 
Con este video, se muestra la búsqueda de libertad e igualdad que los ciudadanos perseguían. 

El Marqués de Condorset  fue un matemático, filósofo y politólogo francés que realizó un informe sobre la educación pública en Francia.


A raíz de la Revolución Francesa, se expandieron todas las ideas liberales al resto de Europa y se consiguió derrocar el Antiguo Régimen, lo que propiciaba un clima más liberal e igulatorio que permitió una educación al alcance de todos.

Con la firma de la Constitución de Cádiz en 1812 (donde se recogían ideas como: libertad de prensa, educación universial, libre y gratuita, etc.) se planeó un Plan Instrucción Pública para exponer unas ideas educativas comunes a todos los ciudadanos:
- Con una educación, se es capaz de controlar el destino.
- La formación es un instrumento mediante el cual se obtiene igualdad porque cada persona es libre de pensar de una manera u otra.
- Con la educación la analfabetización disminuirá y España progesará. 

Mediante este enlace, podremos conocer el Título IX de la Constitución de 1812 donde profundiza sobre la educación. 

Una vez conseguida una educación pública e igualatoria para todos, España dio un paso atrás y con la llegada de Fernando VII https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/20/Fernando_VII_-_Vicente_L%C3%B3pez.jpg/220px-Fernando_VII_-_Vicente_L%C3%B3pez.jpg, se implanta, nuevamente, un régimen autoritario probocando que la educación que la Iglesia obtenga el poder sobre la misma. 

Durante el Trienio Liberal, la educación volvió a ser pública y gratuita. A pesar de ello, también existía la educación privada. 
Durante esta época se construyeron escuelas públicas en pueblos cuyos habitantes superaran los 100 y universidades en cada provincia. 

Parece irónico decir que la educación dio dos pasos atrás, una vez más con la restauración de la monarquía, pero así fue, La Iglesia tomó el poder de la educación. Las universidades se controlaban desde la capital (Madrid) y el rey nombraba a los rectores de las mismas. Lo más significativo era la existencia de tribunales de censura que controlaban lo que se enseñaba en las universidades. 

Por consiguiente, el plan del Duque de Rivas, decía que la educación obligatoria únicamente llegaba hasta primaria. Aquella persona interesada en aumentar sus estudios debía tener dinero, puesto que únicamente era gratuita la enseñanza primaria. 

El siglo XIX terminó con la creación de la Ley Moyano (primera ley educativa). Dicha ley se estructuraba de la siguiente forma:

SIGLO XX 

Durante la II República, la educación se conviertió en un servicio público, se mantuvo al margen de la religión, era gratuita, se crearon redes de escuelas públicas... Un agente muy importante que intervino en la educación fueron las familias. Éstas tenían la posibilidad de ayudar a formar a los niños. 

La llegada del Franquismo supuso un atraso en la educación. Fueron unos años en los que la educación se basó en la reforme Gentile (Gentile fue un educador italiano que tomaba como referencia a Mussolini).

Por tanto, la educación española volvió a influenciarse por la Iglesia, era centralista, se propició la separación de sexos (clases de chicas únicamente o chicos únicamente), y se utilizó la educación como medio para aumentar el nacionalismo. 


La firma de la Constitución de 1978 hizo que España se uniera al resto de Europa (que estaba más avanzada). Se dieron grandes oportunidades a la educación.

Con este enlace podremos conocer todos los derechos de los españoles ante la educación. 

SIGLO XXI 

Hoy en día la educación ha avanzado a pasos agigantados, lo demuestran todas las leyes que se han ido aprobando a lo largo de los tiempos y que han hecho que actualmente la educación en España sea libre e igualatoria para todos. 

Con este enlace conoceremos todas las leyes sobre educación que se han aprobado en nuestro país

La Unión Europea pretende que la educación avance mucho más mediante el Horizonte 2020, el cual es un proyecto de innovación e investigación para mejor la calidad de todos los países integrantes en la Unión Europa. Incluye la mejora de la educación en todos los países, y en España se espera que:

  •  Al menos el 95% de los niños entre la edad de cuatro años y la edad para iniciar la educación primaria obligatoria y debe participar en la educación de la primera infancia
  • La proporción de 15 años de edad con capacidades insuficientes en lectura, matemáticas y la ciencia debe ser inferior al 15%
  • El porcentaje de abandonos prematuros de la educación y la formación debe ser inferior al 10%
  • La proporción de 30 a 34 años de edad con un nivel educativo superior debe ser de al menos el 40%
  • Un promedio de al menos 15% de los adultos (edades 25-64) deben participar en el aprendizaje permanente

PARA SABER MÁS... 

Nicolas de Condorcet, marqués y politico liberal.

Filosofo, matemático,  y  experto en ciencia política,  se enfrentó a las ideas de su tiempo defendiendo la economía liberal, y la educación pública a todos los ciudadanos, los derechos constitucionales, la igualdad de derechos  para las mujeres y a todos los seres humanos sin distinguir razas ni creencias religiosas.

Ley Moyano

La ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno moderado.1 Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, elaborado durante el Bienio Progresista por el Ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez. Se aprobó gracias a la iniciativa legislativa promovida por Claudio Moyano.

Con esta ley se intentó mejorar la deplorable condición de la educación en España, uno de los países europeos con mayor tasa de analfabetismo en esa década, organizando los tres niveles de la primera enseñanza:

  • Enseñanza primaria, obligatoria desde los 6 hasta los 9 años y gratuita para los que no pudieran pagarla, pero que en la práctica dependerá de la iniciativa de los municipios o de la iniciativa privada.
  • La segunda enseñanza (enseñanza media, en la que se prevé la apertura de institutos de bachillerato y escuelas normales de magisterio en cada capital de provincia, además de permitir la enseñanza privada en los colegios religiosos, que recibirán especial consideración).
  • La enseñanza superior con las universidades (cuya gestión se reserva al Estado).
Las líneas fundamentales de la ley Moyano pervivieron hasta la Ley General de Educación de 1970, que estableció la escolarización obligatoria hasta los 14 años, y la LOGSE de 1990 que aumentó esa edad a los 16.







ENLACE A LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE: http://www.ua.es/